
Los pedidos para envíos a España tendrán un suplemento de 6.50 euros en concepto de gastos de envío. Consultar el coste de los gastos de envío para el resto de países.
- 1 Creen que la única oportunidad se encuentra en la renta variable.
- 2 Creen que la única posibilidad de ganar es acertando la tendencia.
- 3 Creen que el posible beneficio, obligatoriamente, debe guardar una relación proporcional e inamovible con el riesgo asumido.
En el presente libro se demuestra que esos dogmas no son ciertos y que existe un gran número de posibilidades en los mercados para superar ampliamente los resultados que ofrece la operativa en consonancia con ellos.
Hay muchos libros de análisis técnico, pero en ninguno de ellos se explica con todo lujo de detalles los siguientes temas que todo el mundo cree saber, pero que, en realidad, casi nadie domina:
La teoría Dow
Después de dedicarle al tema alrededor de diez años, he podido comprobar con un alto grado de certeza que en todos los mercados y productos del mundo se producen y se cumplen seis tendencias de diferente duración. Así que no me ha quedado más remedio que adaptar, ampliar y ensamblar la teoría Dow para que pudiera dar cabida a todas las tendencias reales que ocurren cada día en los mercados.
Parece raro que esto no lo haya hecho nadie antes, teniendo en cuenta las miles de personas en todo el mundo que se dedican a investigar la mejor manera de sacarle una ventaja al mercado. Aunque tampoco es tan extraño, teniendo en cuenta que el 99% de estas personas trabajan a sueldo para empresas de inversión y, después de rellenar los informes y atender a los clientes descontentos, no les queda mucho tiempo para la investigación de métodos nuevos o para la mejora de los antiguos.
Otro impedimento para que estas personas hagan un trabajo extra que nadie les va a retribuir es que cobran un fabuloso sueldo cada mes. No hay nada que embote más la inteligencia que la seguridad de cobrar un buen sueldo todos los meses y tener un fuerte blindaje en el contrato por si te despiden.
Las figuras del análisis técnico
Hay cientos de libros que hablan de los patrones que producen los gráficos y que están clasificadas por el análisis técnico como figuras de cambio de tendencia o de continuación, pero hasta ahora ningún libro había dicho qué clase de tendencia es la que señala cada figura y su probable duración. Conocer este dato con precisión aumenta considerablemente la fiabilidad de la operativa basada en estas figuras.
Por primera vez se dice también la duración estimada de la tendencia que pronostican los patrones habituales en los gráficos de velas y en qué espacios temporales no tienen utilidad estas figuras.
También se revisa el famoso sistema de las tortugas y se le añaden unas mejoras simples, pero muy efectivas. La fusión de la regla de las cuatro semanas con la teoría Dow incrementa considerablemente su enorme potencial.
Se explican los mecanismos que producen los diferenciales entre futuros del mismo subyacente, pero con diferente vencimiento. Se hace notar la gran importancia de la operativa con dichos diferenciales a favor y se elaboran estrategias para conseguir beneficios exclusivamente por el aprovechamiento de estos diferenciales, además de los que se obtengan operando a favor de la tendencia.
Gráficos compuestos (spreads)
La nueva manera de operar que se propone en este libro no hubiera sido posible antes de la proliferación de ordenadores personales, pues manejar y combinar grandes cantidades de datos de diferentes mercados es una tarea imposible de llevar a cabo de forma manual. Pero, a pesar de la explosión demográfica de la informática, todos los profesionales han seguido anclados en sus métodos arcaicos de operar, usando los ordenadores como meros depósitos de información y de consulta, y despreciando alegremente sus infinitas posibilidades de búsqueda, selección, optimización y cálculo de posibles combinaciones entre dos o más instrumentos, unos comprados y otros vendidos.
La operativa con diferenciales o combinaciones de varios productos ofrece importantes ventajas, tales como:
- - No se mueven con la tendencia del mercado.
- - Son perfectos para una verdadera diversificación de la cartera, pues los valores normales suelen moverse todos al unísono, aunque sean de sectores o países diferentes.
- - Si, debido a la composición de un gráfico, podemos calcular con total garantía un determinado nivel infranqueable en el techo, en el suelo o en ambos, trazar una estrategia muy fiable para aprovechar sus fluctuaciones será un juego de niños.
- - La gran mayoría de combinaciones produce una volatilidad muy pequeña y, por lo tanto, un riesgo muy moderado.
- - El coste del roll over de la mayoría de los spreads es cero. Ni se desembolsa el total del dinero, ni se pagan intereses por el dinero no desembolsado.
Diseño y aplicación de estrategias
Utilizar una buena estrategia es mucho más importante que el dominio de una técnica que permita un porcentaje alto de aciertos en la operativa. La prueba de ello es que, acertando tres operaciones de cada cuatro y sin ceñirse a ninguna estrategia, se puede perder dinero al contabilizar todas las operaciones al final del año. En cambio, con una buena estrategia se puede ganar dinero, a pesar de no acertar ni la mitad de las operaciones, porcentaje de aciertos que se puede conseguir lanzando una moneda al aire.
En este libro se muestran todos los puntos que un operador debe tener en cuenta para poder diseñar una estrategia personalizada que se adapte a sus circunstancias personales, carácter, nivel de riesgo, objetivos, conocimientos, patrimonio, etc. También se describen muchos ejemplos de estrategias concretas con varios niveles de dificultad.
Volatilidad
Casi nadie sabe que, cada vez que opera en el mercado, obligatoriamente está comprando o vendiendo volatilidad, aunque no esté usando opciones en su estrategia. Como es natural, ponerse a comprar o vender volatilidad sin saber lo que se está haciendo es temerario, pero peor aún es no saber en qué circunstancias del mercado conviene comprar volatilidad y cuándo es el momento oportuno para venderla.
Este libro enseña con detalle las estrategias que compran o venden volatilidad y el mejor momento para aplicar cada una de ellas.
Es difícil salir bien librado de los mercados si no se tiene en cuenta la volatilidad como algo importante en la estrategia o si no se aplica correctamente. Cualquier estrategia diseñada para vender volatilidad aplicada en un momento inoportuno puede suponer una ruina segura. De hecho, le ha ocurrido a miles de personas, aunque ellos nunca supieron que estaban vendiendo volatilidad y, menos aún, que lo hacían en el peor de los momentos.
Virtudes y defectos del operador
Conocer muy bien las técnicas y las herramientas que proporciona el análisis técnico, y aprender a diseñar estrategias optimizadas para aprovechar a la perfección cualquier movimiento del mercado no es suficiente para lograr el éxito de una manera recurrente. Cualquier defecto, como la falta de disciplina, inseguridad en la ejecutoria, miedo, orgullo, etc., puede arruinar el saldo de pérdidas y ganancias.
Un operador con éxito, previamente, debe haber hecho una introspección que le haya permitido reconocer y comprender sus defectos. También es conveniente que sea capaz de potenciar y reafirmar las cualidades o virtudes necesarias para operar. Ejemplo de virtud necesaria: el uso continuado del razonamiento lógico.
En varias partes del libro se hace hincapié en la necesidad de utilizar a diario el razonamiento lógico. El raciocinio y el sentido del humor son las dos únicas cosas que nos diferencian de los animales, y, aunque todos los seres humanos tienen este potencial, no todos lo aplican en cada una de las ocasiones.
Uno de los motivos por los que a la mayoría de las personas les da mucha pereza razonar aplicando la lógica es por haber adquirido el cómodo pero nefasto habito de memorizar. Usar continuamente el cerebro para memorizar en vez de para razonar, produce embotamiento mental. El cerebro se sume en una rutina que lo vuelve mecánico. Cuando esa actitud repetitiva se enquista a lo largo de los años, la mente sólo se siente cómoda dentro del campo conocido de la repetición. Entonces, se vuelve perezosa y se sumerge en el círculo vicioso de memorizar, negándose a analizar nuevos retos que no forman parte del viejo patrón.
Información sobre productos y mercados
Hay mucha gente que durante varios años no ha operado con más de dos docenas de valores diferentes. El desconocimiento de productos o mercados interesantes para operar impide que se aprovechen momentos o tendencias claras cuando se producen.
En esta parte, se hace una descripción minuciosa de todos los productos, mercados y todas las combinaciones más interesantes entre ellos. Todos los derivados cotizados en mercados organizados con suficiente liquidez, una horquilla adecuada y una operativa accesible están listados. No se contemplan futuros sobre valores individuales porque no tienen características especiales. Tampoco se describen ni se aconsejan derivados con poca liquidez. Una medida prudente es comprobar la amplitud de la puerta de salida antes de entrar en el mercado.
Sistemas matemáticos y automáticos para operar
La informática va teniendo cada vez más importancia en la tarea de operar en los mercados, pero no hay que perder de vista que un ordenador hará siempre el trabajo para el que está programado. Si el sistema que se le programa es capaz de obtener una ventaja porcentual en el mercado real, será un éxito; pero si el programa que se le introduce replica una estrategia mediocre, con varios puntos flacos, usa técnicas con bajo porcentaje de cumplimiento, opera contra la tendencia y hereda defectos graves de su programador, será un fracaso. Alguien que no es capaz de ganar dinero operando normalmente nunca lo ganará automatizando la operativa que le hace perder.
Mucha gente busca la piedra filosofal de los mercados en un sistema automático para operar: siento tener que decir a estas personas que están empezando la casa por el tejado. Primero, deberían aprender los mecanismos que hacen que el mercado se mueva: ley de oferta y demanda, tendencias, soportes y resistencias, psicología de masas, etc. Cuando dominen todo esto y, aplicándolo manualmente, obtengan resultados positivos recurrentes, entonces estarán preparados para delegar en el ordenador las tareas tediosas y rutinarias. El ordenador no razona con lógica, sólo ejecuta sin equivocarse las órdenes que se le han introducido.
El operador debe formar un tándem invencible con el ordenador, pero para lograrlo, cada parte debe asumir las tareas que sabe hacer bien y no las del otro.
Burbujas y catástrofes
Es conveniente que, mientras se está diseñando una estrategia, se tengan en cuenta estas circunstancias excepcionales de los mercados para acostumbrarse a reconocerlas y evitar grandes descalabros.
Estos eventos, que antes ocurrían una o dos veces en un siglo, en las últimas décadas se han instalado en los mercados como algo inevitable.
Como la historia se repite y el que no conoce la historia está condenado a repetirla, se hace un repaso de las principales burbujas y catástrofes que se han producido en la historia de los mercados. Saber que la euforia y el pánico actúan en los mercados de la misma forma a través de los siglos puede impedir que el lector cometa de nuevo los viejos errores que a tantos miles de personas han arruinado en el pasado.
Todos los que perdieron todo su patrimonio en cada uno de estos eventos estaban convencidos de que se encontraban ante una oportunidad única en la historia. Se hubieran podido salvar con una breve lectura retrospectiva sobre la burbuja anterior. Eso les hubiera hecho ver que la historia se repite con la misma exactitud que una fotocopiadora.
Utilidad de este libro
Este libro está pensado exclusivamente para que el lector aprenda a ganar dinero en los mercados. No enseña palabras raras en inglés para aparentar ante los amigos que se sabe mucho de bolsa, mientras se termina el año en números rojos. Explica todas las formas de operar que son rentables, si se aplican bien, y descarta todas las que tienen un cumplimiento inferior al 50%. Es inútil perder el tiempo estudiando cualquier sistema que se pueda mejorar tirando los dados y comprando cuando la puntuación sea par.
Se han eludido las fórmulas complejas y las teorías difíciles de comprobar. Todos los mercados se basan en la simple ley de oferta y demanda. Enredar las cosas más de lo necesario no produce mejores resultados sino todo lo contrario.
1 comentario:
hola Eugenio, ante todo felicitarte por todo el material qu edajas al alcance de todos y gracias porque me es de mucha utilidad. quisiera consultarte sobre como podria adquirir el libro, ya que vivo en Peru ojala puedas ayudarme con eso. gracias. mi correo es hugo8223@hotmail.com
Publicar un comentario